Nuestra Facultad dispone de dos titulaciones de Grado y dos dobles Grados, seis másteres oficiales y un Programa de Doctorado. Constituyen una oferta de calidad, pero es necesario seguir avanzando para dotar a todas estas titulaciones de la solidez que demandan los tiempos actuales.
Apostaremos por la internacionalización de nuestros títulos para ampliar las oportunidades profesionales de nuestro alumnado, mejorando sus competencias en el campo de la oratoria, el trabajo en equipo, el uso de la Inteligencia Artificial o el manejo de bases de datos, entre otras habilidades.
Nuestros Grados
consolidando la formación básica
Ante la reciente modificación de las titulaciones de la Facultad de Derecho: analizaremos la evolución formativa del estudiantado y consensuaremos, en su caso, acciones de mejora a medio/largo plazo.
Analizaremos la posible implantación en nuestros títulos de Grado de Mención Dual.
Adaptaremos las Memorias de Verificación de los Títulos a la nueva normativa universitaria.
Aprovecharemos dicha adaptación para garantizar que el estudiantado adquiera de forma progresiva y programada, por curso académico, las competencias y habilidades que exige cada titulación (manejo de bases de datos, memorización, aplicación práctica de conocimientos, oratoria, trabajo en equipo, competencia investigadora, uso correcto de la inteligencia artificial, etc.).
Optimizaremos la coordinación del profesorado en cada grupo docente. Objetivo: que el estudiantado pueda dedicar tiempo a todas las asignaturas con el máximo aprovechamiento.
Ampliaremos y facilitaremos las prácticas externas: aumentando los Convenios con empresas e instituciones para prácticas curriculares y extracurriculares y para realizar actividades formativas en la Facultad.
Intensificaremos la inclusión en las Guías Docentes de visitas del estudiantado a la Ciudad de la Justicia para presenciar juicios reales, con la colaboración de las distintas áreas de conocimiento.
Nuestros Másteres y Títulos Propios
apostando por la especialización
Impulsaremos el Máster en Abogacía y Procura, analizando la opción de un Doble Máster en Abogacía-Procura y otros itinerarios especializados (empresa, sector público, relaciones internacionales, etc.).
Desarrollaremos el Máster Interuniversitario en Derecho Digital (implantación en el curso 2025/26).
Consensuaremos con el profesorado un Máster que sirva para atraer a estudiantes latinoamericanos, con el Derecho de la Unión Europea como modelo.
Analizaremos la posibilidad de un Máster conjunto con Universidades del Espacio Europeo de Educación Superior, impartido en inglés, en temática con fuerte proyección internacional (empresa y comercio electrónico, transición energética y cambio climático, relaciones financieras, familia, extranjería, colectivos vulnerables, entre otras).
Impulsaremos la Mención Dual en los títulos oficiales de Máster que se imparten en la Facultad (para favorecer la empleabilidad).
Apostaremos por Títulos Propios inter y multidisciplinares, con temáticas transversales a todas las disciplinas, tales como: la digitalización de las relaciones jurídicas, inteligencia artificial, género e igualdad, sostenibilidad, etc.
Desarrollaremos un Plan de Microcredenciales con las diferentes áreas de conocimiento para atender necesidades formativas de la población adulta.
Nuestros estudios de Doctorado
hacia la internacionalización
Planificaremos un Programa formativo anual con la Comisión y profesorado de las distintas líneas del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales.
Aumentaremos las Tesis Doctorales en cotutela en el marco del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales (analizando trabas burocráticas y proponiendo soluciones normativas).
Apostaremos por un programa de Doctorado conjunto con Universidades de la Unión Europea de nuestro entorno.
Conoce más propuestas